Atrás

Belén Bíblico Monumental 2022/2023

Belén Bíblico Monumental 2022/2023

Belén de la Alhambra. Belén Bíblico Monumental 2022

Navidad, tiempo de evocar el nacimiento hace más de 20 siglos
de un niño universal que se hizo hombre y se dignó habitar entre
nosotros. Todo el planeta se hizo eco de su divina Encarnación. En todas partes
del planeta se conmemora su advenimiento. Es por ello, que la Asociación
Belenista Castellana ha pensado reflejarlo en un entorno magistral por su
arte y su belleza, cual es la Alhambra de Granada y el Generalife, complejo
monumental andalusí, con sus antiguos palacios, jardines y fortalezas.
Su bellísima decoración nazarí dotada de yeserías, azulejos, columnas y
artesonados queda fielmente recogida en este belén, obra del maestro
Manuel Bononato con más de 200 figuras de José Luis Mayo Lebrija que este
año presentamos a la ciudad.
En el belén monumental, podemos apreciar la escena de la Anunciación del
arcángel Gabriel a María dentro del patio del Generalife, con su acequia de
agua y sus fuentes, símbolo del fluir de la nueva vida divina que descenderá
al mundo cual fecundante rocío, y entre cuyas columnas mozárabes, un ser
angélico se presenta como mensajero de la Buena Nueva. Presenta un canal
que divide el patio longitudinalmente, que conduce las aguas de la acequia de
la Alhambra, y que está rodeado de un conjunto de pequeños surtidores, y que
termina en sus extremos en dos tazas de piedra. Tal cual estará representado
e integrado en este belén.
A continuación se divisa una panorámica de la Alhambra vista desde el
mirador de San Nicolás, con los palacios reales y la Alcazaba, mientras en las
afueras, y cerca del portal, el ángel anuncia a los pastores el nacimiento de
Cristo con su deseo de “Paz en la tierra a los hombres de buena voluntad”.
Asimismo, se destacan los ambientes callejeros, recreando diferentes rincones
de la Alhambra con personajes varios de época y presencia de numerosos
animales y diversos tipos de vegetación, simulando la flora y fauna propias
de este entorno árabe.
Todo un despliegue de arte expuesto magistralmente en 36 metros cuadrados
aunando la historia de nuestra religión con un compendio de historia del arte
propia de nuestra tierra andalusí evocando un hecho trascendental en la
historia de la humanidad, cual es el nacimiento de nuestro divino Redentor.
Asociación Belenista Castellana
El recorrido finaliza en la sala Mexuar, la parte más antigua de los Alcázares
dentro de la cual se representa el nacimiento de Jesús, ante quien se postran
los Reyes Magos para adorarlo, ofreciéndole sus dones de oro, incienso y
mirra acompañados de su cortejo de pajes, camellos y servidores.

Ficheros asociados