Medina de Rioseco - Iglesia Parroquial de Santa Mª de Mediavilla
Iglesia Parroquial de Santa Mª de Mediavilla
Localización | Ubicación del órgano: Tribuna en el coro alto Lado del Evangelio Localidad: Medina de Rioseco Nombre del edificio: I P de Santa Mª de Mediavilla |
Filiación | Autor: Francisco Ortega Fecha de construcción: 1732 Escuela: Castellana |
Inscripción | En el secreto: “Para Gloria y Honra de Dios y de María Santísima, me favricó Francisco Ortega, en Segobia el año del Señor de 1732. Siendo Cura desta Yglesia Dn. Juan Hernandez Billasante y Maiordomo secular Dr. Pedro Marín”. “Me restauró Federico Acítores, en Torquemada, en el año del Señor de 1983” Ins de la tapa izq.: “Se restauró este órgano hallándose en su mayor deterioro por Mateo Díaz, vecino de Béjar y residente en la ciudad de Valladolid, siendo (...) junio de 1882”. Ins de la tapa dcha.: “ Este órgano se concertó, reparó y afinó por el Maestro organero Dn. Antonio Ibáñez Araujo, natural de La Coruña y vecino de Salamanca, siendo cura Párroco de Santa María y Santiago de esta ciudad Dn Pedro Herrero del Collado, el día 3 de Febrero de 1955” (seguido y a lápiz) “y organista Dn Francisco de Diego Aguado, Maestro Nacional, jubilado”.
|
Estilo | Estílo musical del órgano: Barroco
Caja y fachada: Ancho= 409 cms. Pedestal= 181/205 cms. Alto= 550 cms. Fondo= 159,5 cms.
Decoración: Abundancia de tallas doradas sobre fondo policromado. Castillos: Tubería en 8 castillos: hay tres castillos mudos en W Forma de la lengüetería: Juegos de lengüetería en W Acceso al mueble: Por el costado derecho |
Consola | Tipo de consola: Ventana integrada Teclados manuales, número de teclados: 1, número de teclas: 45, 8ª corta (manos)
Pisas: 10 pisas: 8 para las contras y 2 los timbales, junto con un pedal que abre y cierra la caja de ecos. |
Registros | MI MD Diezisetena Zimbala Zimbala Tapadillo Tapadillo Lleno Lleno Corneta en Eco Bajoncillo Decinovena Decinovena Corneta Clara Dulzaina Quincena Dezisetena Clarín Trompeta Real Dozana Quincena Dulzaina Flautado de 13 Octava Real Dozena Trompeta Real Octava Real Fl. de 13 Contras Timbales
|
Transmisiones de notas | Mecánica (Tr. notas) |
Teclados | Nº de teclados: 1, Octava corta Nº de teclas: 45 Decoración del teclado: Naturales: dos rayas paralelas en la frontera con los sostenidos.Sostenidos: incrustaciones en el lomo con formas de rombos y círculos Testeros: División en triángulos rectángulos simetricos oscuros y claros. |
Secreto |
|
Fuelleria |
|
Cañuteria |
|
Observaciones | Con toda probabilidad este es el órgano con más uso de toda la provincia de Valladolid. |