Atrás

METAVERSOS

José Fuentes · METAVERSOS

JOSÉ FUENTES: IDEAS Y PROCESOS

Analizar la obra de José Fuentes nos lleva a detenernos en dos aspectos muy significativos de su actividad creadora en el cam-po de la obra múltiple: el interés de sus ideas y la diversidad de procesos que emplea para su representación.
Por un lado, en sus trabajos reflexiona sobre diferentes con-ceptos temáticos, muchos de ellos relacionados con su pasado personal asociado a la infancia y a experiencias con la naturale-za y el paisaje; otros que se caracterizan por plantear preguntas sobre distintos aspectos de la vida y el ser humano y también le interesan temáticas que abordan problemas recientes y comu-nes a todos como la pandemia y la desaparición.
Es interesante observar que el periodo de creación que se muestra en esta exposición va de 2018 a 2021. Se trata de dos etapas, una previa a la pandemia y la otra inmersa en esta nueva circunstan-cia sanitaria. En el periodo prepandemia, 2018-2020, surgen tres Series de obras: Besos prohibidos, Cuerpos yacentes y Eternidad. Los temas abordan aspectos como la sexualidad en Besos Prohibidos, la vida más allá de la muerte en Eternidad o lo oculto debajo de las apariencias en Cuerpos yacentes. Son temas que expresan aspectos de la vida y preocupaciones que rodean al autor.
Cuando surge la pandemia se produce primero una reacción de introspección como forma de escapar de la presión psicológica de aislamiento social y peligro mortal. En ese momento de in-trospección surgen tres Series más: Estelas, que nos conduce al campo charro, donde lo imaginario transforma radicalmente el paisaje con una mirada futurista; y El Circo y Marionetas, ambas como una escapada en el tiempo hacia la infancia y los recuer-dos que han perdurado en la memoria.
Una segunda reacción ante la pandemia será el hecho de asu-mirla y convertir esa circunstancia en materia simbólica de creación artística. De este modo José Fuentes realiza dos nuevas Series: Covid-19 y Covid-Plus, donde las imágenes expresan el drama de un momento que lamentablemente permanece activo y con la previsión de un futuro incierto.
Por otro lado, en relación a las técnicas o procesos empleados en la realización de las Series de este periodo, están claramente marcadas por un cambio radical que resulta muy interesante. Las Series que van de 2018 a 2020, Besos Prohibidos, Cuerpos Yacentes, Eternidad y El Circo, tienen en común que se han realizado con procesos en los que la pulpa de papel es material esencial para su configuración final. En cada Serie se ha usado un proceso distinto de tratamiento de imagen con la pulpa de papel. Estos procesos se suman a un largo recorrido iniciado en 2002, con una intensa exploración sobre las posibilidades expresivas de un medio tan dúctil y atractivo como es la pulpa de papel.

Sin embargo en este año 2021 se produce un hecho sorpren-dente desde el punto de vista técnico, ya que José Fuentes reto-ma el metal, concretamente el cobre, para volver a grabar sobre este tradicional soporte de grabado, tal y como lo hiciera en un amplio periodo entre 1975 y 1990. Con el grabado en cobre realiza las Series Marionetas, Covid-19 y Covid-Plus. La razón de este regreso al grabado tradicional en cobre la encontramos en que en el periodo anterior José Fuentes desarrolló diver-sas investigaciones aportando nuevos procesos de grabado en metal. Ahora retoma aquellos hallazgos para conducirlos a los más exquisitos resultados, obteniendo una calidad técnica y expresiva sorprendente. En la Serie Marionetas usará la técnica del Litograbado ideada por el propio artista y que posibilita el dibujo directo sobre el metal al igual que en la litografía sobre piedra, con resultados muy similares. En la Serie Covid-19 la técnica elegida será el grabado a la pluma combinado con el dri-pping, explorando la pulsión directa del dibujo sobre cobre con caña de bambú y con las más sofisticadas plumillas metálicas, usadas habitualmente en el dibujo manga. Fuentes perfeccio-na el proceso del grabado a la pluma hasta obtener las mejores cualidades gráficas de un modo de dibujo insuperable por su belleza y expresividad. Finalmente, en la Serie Covid-Plus son las estructuras de manchas quebradas las que van creando una variedad de personajes cuya piel se está descomponiendo por efecto de la técnica del grabado a la goma, un procedimiento perfeccionado también por Fuentes.
Los complejos tratamientos gráficos con los que ejecuta estas ocho Series, demuestran el profundo interés de este creador por investigar e innovar para dar nuevas formas a sus ideas. Las diversas técnicas que emplea para representar, así como los diferentes tratamientos del color, hace que cada Serie se dis-tinga de las demás, consiguiendo una representación genuina que potencia el mensaje temático planteado en cada grupo de obras.
En esta exposición vemos cómo en un periodo relativamente corto José Fuentes aborda numerosos temas y desarrolla nue-vos procedimientos que le sirven para representar un complejo cosmos que recoge bajo el título Metaversos, un guiño a esos nuevos universos virtuales de internet, que, al igual que ocurre en la contemplación estética, describen experiencias inmersivas y multisensoriales en espacios ficticios compartidos.
José Fuentes comparte con nosotros sus obras esperando que penetren en nuestro interior para quedarse siempre.

CONCHITA SÁEZ
Artista y catedrática de la Universidad de Salamanca

Imágenes asociadas