Aulas de educación y cultura

Imagen principal

 

 

 

40 AÑOS DE AULAS DE CULTURA

SEGUIMOS APRENDIENDO Y DISFRUTANDO….

 

El curso 22/23 se nos presenta como una oportunidad de reflexionar y evaluar el trabajo, el proceso y resultados que se han realizado durante los CUARENTA AÑOS DEL PROGRAMA que se cumplen el próximo año. Además, este año 2023 la música nos brinda igualmente la posibilidad de conmemorar las cuatro décadas de aprendizaje feliz, acompañadas con la conmemoración de los 100 años del nacimiento de Maria Callas, o los 210 años de Verdi o Caruso e incluso con Rjmaninov que se conmemora los 150 años de su nacimiento.  Y todo ello maridado con Picasso, y Neruda, conmemorando los 50 años de su fallecimiento, de los que podríamos considerar figuras referentes en el arte y la cultura en nuestro país, por ello le vamos a dedicar tiempo y reflexión a todo lo que conlleva su figura y su tiempo.

Es importante la convivencia de estos campos: el del aprendizaje a lo largo de la vida, el arte y la música , que ha demostrado la mejora del mismo y la activación de las neuronas para una mayor agudeza mental y actividad cerebral, por tanto, nos da la posibilidad de realizar un trabajo creativo y participativo en el que el alumnado y profesorado de las aulas, se sientan como hasta ahora, conviviendo con un aprendizaje feliz.

Este carácter especial que le hemos dado,  conmemorando  cuatro décadas de este programa, nos siguen dando  sentido y forma los mismos ejes trasversales y conceptos filosóficos que son inherentes al mismo.:

  • La sostenibilidad cotidiana.
  • Lo rural
  • La idea de que “No somos islas”
  • El “Texto” (la escritura) y la música, como base para desarrollar otros campos.
  • La convivencia
  • La comunicación
  • La situación en el mundo
  • El servicio a la comunidad
  • Aprendizaje en los tiempos difíciles, el aprendizaje a lo largo de la vida
  • Las tecnologías

 

 

 

 

Homenaje al alumnado de Aulas de cultura en este tiempo de pandemia en el curso 20/21